viernes, 14 de enero de 2011

Tapati 2011: La fiesta en Rapa Nui

Como cada año, Isla de Pascua dedicó las dos primeras semanas de febrero a la realización de su tradicional fiesta Tapati Rapa Nui. Nos habían dicho que se trataba de una experiencia inolvidable, donde cada habitante de la isla se comprometía por una candidata a reina. Competencias deportivas, musicales, de artesanías y culinarias dan vida a esta actividad que reúne a todo el pueblo, y obviamente a miles de turistas nacionales y extranjeros.

Tomamos nuestro vuelo LAN hacia Isla de Pascua el 01 de febrero de 2011. Fueron cinco horas en un Boeing 767 – 300, disfrutando de su diske entretenimiento a bordo y desayuno, para luego aterrizar en el aeropuerto Mataveri.

A diferencia del viaje a Rio de Janeiro, que fue con hospedaje en un hotel en Copacabana (con gimnasio, sauna, piscina, buffet de frutas, etc, etc, etc), en esta oportunidad nos quedamos en un camping bastante económico.

Se trata del Camping Mihinoa. Cada uno lleva su carpa y su comida. También existe la opción de arrendar una carpa, muy económico. Como sabemos, lo caro es el pasaje en avión, pues la ruta sólo la cubre LAN y ellos ponen el precio. Si les gusta bien, y si no les gusta, hay una opción en barco de la Armada, que dicen que es más barata, pero no sé cómo ni cuándo zarpan.

Durante 13 días en Isla de Pascua pudimos disfrutar de su cultura, nadar en Anakena, recorrer el Terevaka, sacar fotos en el Rano Raraku, ver un atardecer en Ahu Tongariki, y tantas cosas más, como disfrutar del Tapati 2011. Acá dejo fotos de la Tapati de este año.

FOTOS TAPATI RAPANUI 2011

















.

martes, 4 de enero de 2011

Bahía de Valparaíso a dos lukas

La cotidianidad de recorrer Valparaíso durante los últimos cinco años por razones estudiantiles o laborales provoca ceguera turística. Pese a lo sucio y hediondo de algunas calles, principalmente calle Uruguay y todas las cercanas al mercado Cardonal, Valparaíso está lleno de rincones agradables de recorrer sin la presión de los trámites diarios.

Uno de los panoramas irresistibles para los que vienen de otras ciudades es navegar en lancha por la zona.

A sólo dos mil pesos ($4 USD) se puede recorrer por 30 minutos la bahía de Valparaíso, desde muelle Prat hasta las cercanías del muelle Barón. Además de recorrer los buques mercantes y de guerra, se puede apreciar fauna marina, principalmente lobos de mar, gaviotas y pelícanos.

Desde el mar, la vista de los cerros porteños toma un cariz distinto, no sólo por lo multicolor que resulta el paisaje, sino que por la particular forma en que están distribuidas las casas, sin ningún orden y ocupando cualquier espacio.

Si viene a Valpo, pasee en lancha. Si no le gusta, al menos perderá sólo 2 lukas… Ah, y si le da alergia el contacto con la gente, puede pagar por un servicio particular, en el cual usted estará sólo con su familia en la lancha, pero eso cuesta 30 mil pesos.

Si tiene tiempo, recorra los cerros caminando, así baja la chorrillana que seguramente se comió o que se comerá xD. Y si se queda hasta tarde, saque una foto nocturna desde algún cerro. La vista es imperdible. Chabela...